el blog de creamosalgojuntos: ¿y tú, que quieres hacer?

¿y tú, que quieres hacer?


Hoy quiero recomendaros un libro que leí hace un par de años. Se titula 'Los próximos 30 años' y su autor es Álvaro Gonzalez Alorda.

Lo compré en su versión ebook después de haber leído otro título del mismo autor que me habían prestado, y no me defraudó en absoluto.
De hecho, cuando comencé a leerlo estaba pasando por una pequeña crisis profesional en el que era mi trabajo por aquel entonces.
Me encontraba desmotivada, y bastante frustrada. Creía que podía hacer más de lo que se me permitía, y consideraba que estaba, si no rodeada, muy acompañada de dinosaurios con ideas obsoletas y pocas ganas de trabajar que de lo único de lo que se preocupaban, era de mantener su estatus.

Por eso, cuando me topé con frases como "Hay muchas empresas que hablan de innovación, pero pocas son las que verdaderamente innovan"; "Los empleados protegen su saber para que un júnior no les acabe quitando el puesto" "Profesionales a los que los que luego se enjaula en puestos que no están diseñados para desplegar su potencial profesional y que responden más a la inercia organizativa"; cuando leí las teorías sobre la falta de coordinación lateral entre departamentos, aburguesamiento directivo y muchos de los consejos que da el autor sobre auto motivación, sobre cómo crear tu marca personal y tomar las riendas de tu carrera, me sentí muy identificada; tanto es así, que paré de leerlo y decidí retomarlo durante las vacaciones, porque seguir leyendo me provocaba unas ganas terribles de a) dejar mi trabajo o b) llegar el lunes a la oficina dispuesta a decir cuatro cosas bien dichas a los dinosaurios de turno.

No era el momento de una cosa ni de la otra, así que lo aparqué momentáneamente -lo intenté retomar en un vuelo París-Madrid, intentando enfrascarme en su lectura y no prestar atención a las turbulencias que estábamos atravesando, pero creo que estaba demasiado acojonada asustada como para leer nada, y finalmente aproveché los primeros días de vacaciones para terminarlo.

Desde entonces lo he releído más de una y más de dos veces, y ahora quiero recomendároslo a vosotros.
O mejor, que sea el autor quien lo haga:


De verdad que merece la pena!

Susana

No hay comentarios: