el blog de creamosalgojuntos: Movilgrafía

Movilgrafía

Cuando tenía dieciocho años, y mientras estudiaba Fotografía, empecé a trabajar en tiendas de fotos, atendiendo al público, vendiendo material fotográfico y ofreciendo revelado en una hora que procesábamos en un MiniLab, con químicos que había que preparar casi a diario, y que eran el motivo por el que mi compañera y yo intentábamos escaquearnos al baño o a donde fuera cuando veíamos que era hora de cambiarlos...  :)

Estuve alrededor de 7 años trabajando en este sector y cuando me fui, ya apenas revelábamos carretes en la tienda, porque habíamos sustituido el MiniLab químico por dos kioskos digitales, había rumores de que Kodak y Polaroid iban a cerrar y de vender cámaras analógicas, mejor ni hablamos.
Igual que entonces la fotografía digital fue ganándole terreno a la analógica, y se dejaron de vender carretes en pro de las tarjetas de memoria, desde hace unos años estamos viendo como los smartphones, o teléfonos inteligentes, están desbancando a las cámaras compactas digitales como cámaras de bolsillo.

Ya por 2005, con la aparición de la gama N de Nokia y otros modelos similares, empezábamos a usar los teléfonos como cámaras digitales, pero la calidad de la óptica y la resolución que nos ofrecían, no eran suficientes como para aparcar definitivamente la cámara de fotos.
Sin embargo, la irrupción del iPhone y otros dispositivos inteligentes en los últimos años, ha cambiado el panorama de la fotografía digital “de bolsillo”, bautizada como movilgrafía. 
La mejora en cuanto a características técnicas de las cámaras integradas en los smartphones (mejores ópticas, más resolución...), la posibilidad de retocar y aplicar filtros creativos en nuestras imágenes y, sobre todo, la posibilidad de interactuar y compartir nuestras fotos al momento con otros usuarios a través de redes sociales, poder enviar y recibir comentarios sobre sus imágenes, y conseguir “likes”, han conseguido encumbrar a los smartphones como los verdaderos reyes de la fotografía compacta. Tanto es así, que algunas marcas de cámaras digitales han empezado a comercializar cámaras con sistemas operativos y conectividad 3G para realizar, editar y compartir tus fotos “como en un Smartphone”, en un intento de mantenerse en un mercado cada vez más difícil, donde el todo en uno es el que manda.


Viendo que, como parece, el smartphone es la nueva cámara de bolsillo, durante los próximos días vamos a aprender a sacarle partido y saber como mejorar las fotos que hacemos con el móvil.

Empezaremos repasando las apps más adecuadas tanto para hacer fotos como para editarlas después, obteniendo resultados muy aparentes con apenas dos toques. Veremos como insertar textos en las fotos, a tener en cuenta la luz; hablaremos un poco (muy poco) de cosas algo más técnicas y aprenderemos como mejorar la composición de nuestras fotos y que filtros debemos aplicar según la ocasión.



¡Estad atentos!



No hay comentarios: