el blog de creamosalgojuntos: Movilgrafía (2) Una app para retocarlos a todos...

Movilgrafía (2) Una app para retocarlos a todos...

Existen gran variedad de aplicaciones relacionadas con la fotografía que podemos utilizar en nuestros smartphones, que voy a dividir en tres tipos de apps, según su función- aunque casi todas ellas combinan las tres- y enseñaros las que yo uso:

  • Aplicaciones para hacer fotos
  • Aplicaciones para editar fotos
  • Aplicaciones para compartir fotos


> Para hacer fotos
Obviamente, puedes hacer fotografías utilizando la función de “cámara” que viene instalada por defecto en tu teléfono, pero voy a recomendarte mis alternativas favoritas, tanto gratuitas como de pago, que mejorarán bastante la experiencia de fotografiar con el smartphone, ya que incluyen funciones ampliadas que nos permitirán ser más creativos a la hora de hacer fotos y obtener mejores resultados:

Camera+ (0,89€) Para iPhone (y otros dispositivos iOS)
De acuerdo, no es gratis, pero de verdad merece la pena gastarse los 89 céntimos que cuesta la aplicación.
Tiene muchas funciones que no incluye la cámara standard del teléfono, incluyendo diferentes modos de disparo, control de enfoque y de exposición simplemente tocando en la pantalla...
Además tiene un potente editor para reencuadrar, ajustar el brillo y contraste, saturación, eliminar el efecto ojos rojos y aplicar filtros y marcos a tus fotos.
Hay una app para Android con el mismo nombre (Camera+ Camera Studio) pero no es ni parecida... Sin duda, una de las aplicaciones que más echo de menos de mi época iPhone... 

Camera360 (gratis) Android
Es lo más parecido a Camera+ que he encontrado para Android. Aunque algunas de sus funciones solo estarán activas dependiendo del terminal que usemos, nos ofrece opciones como ajuste de exposición, control de enfoque táctil, estabilizador y una buena cantidad de efectos que podemos usar al tomar la fotografía o editándola después. A mi personalmente me gusta bastante el efecto Light Color.


> Para editar fotos
Al igual que para hacer fotos, aplicaciones para editarlas hay miles, tanto en iTunes Store como en Google Play. Las dos apps que he mencionado antes, tienen también funciones para editar las imágenes, pero voy a recomendaros mi favorita, la que creo que es más completa y mejores resultados me ha dado. Además es gratuita y disponible para ambos sistemas operativos (Android y iOS)

Snapseed 
Esta app ofrece diferentes modos de edición, desde la mejora automática hasta un retoque por zonas, además de una variedad de filtros, efectos y marcos.
Yo suelo usar las opciones de Ajuste Selectivo (Selective Adjust) y la edición completa de imágenes (Tune Image), consiguiendo resultados como éste:

Nada mal para ser una foto realizada y editada con un teléfono.
La foto original, es una foto muy normalita tirada desde la ventana de casa durante un atardecer. Como no puedo exponer dos cosas a la vez, tengo que elegir si quiero sacar más detalle de las nubes o de la cortina blanca que hay en primer plano. Si elijo las nubes, el resto de la escena queda más oscura.
Y ahí entra la edición de la foto. Lo primero que hago es un ajuste selectivo, seleccionando las zonas oscuras de la foto original y aplicándoles más luminosidad. Después, con la herramienta Tune Image, ajusto el ambiente y la saturación para darle el tono final. Más adelante, veremos paso a paso como realizar este tipo retoque.


> Para compartir fotos
Todas las aplicaciones mencionadas hasta el momento, nos van a permitir compartir nuestras fotos en Facebook, Twitter, Flickr... pero hay una aplicación que merece una mención aparte:

Instagram 
Lanzada en 2010, se ha convertido en la red social fotográfica más usada, con más de 100 millones de usuarios activos.
Una característica muy peculiar de Instagram es su formato cuadrado, como un homenaje a Polaroid, que entre otras cosas, nos va a hacer pensar un poco más en un encuadre adecuado.
Normalmente uso Instagram para compartir las fotos que hago con las aplicaciones de las que os he hablado antes, aunque a veces, por inmediatez, disparo directamente con ella, aplico alguno de sus filtros automáticos y la comparto directamente.
Una de las opciones menos usadas que tiene Instagram son sus herramientas de enfoque (el icono de la gota en la parte superior) y la opción de mejorar el contraste de la foto, con el icono que veis resaltado en la siguiente captura, y que en según que imágenes, da muy buenos resultados, como por ejemplo aquí: 


Eso si, mejor no usar esa opción en un retrato (a no ser que sea una foto de vuestro peor enemigo) ya que resaltará todas las imperfecciones del rostro.
En un principio era una app solo para iPhone, pero desde abril de 2012 también está disponible para Android. Además de compartir tus fotos, podrás interactuar con otros usuarios, ver lo que ellos han compartido, dejar tus comentarios en sus fotos... Además puedes compartir tus imágenes directamente desde la app en tus cuentas de Facebook, Twitter y Flickr, para que tus contactos que no usan Instagram puedan verlas también.

Yo tengo mi cuenta en Instagram, os invito a que me busquéis (@creamosalgojuntos) y me sigáis!














No hay comentarios: